Coalición por el Bierzo también ataca el arrinconamiento del Eje Atlántico logístico
Coalición por el Bierzo (CB) anunció hoy su intención de proponer un gran pacto general para “repensar el Bierzo” y debatir sobre el futuro que se desea para la comarca y sus ciudadanos. Para ello, la formación explicó que próximamente se invitará a los grupos políticos, sindicales, empresariales, colectivos de toda índole y centros formativos para “poner en explotación y en valor” las únicas materias primas que todavía abundan en la zona, como son “la inteligencia y la imaginación”.
Según declararon los responsables de CB a través de un comunicado, es momento de la “unidad de acción” para determinar el desarrollo y la proyección futura de la comarca del Bierzo, en especial después del carbón para que El Bierzo siga existiendo “después de lo que parece una Apocalipsis inexorable del sector del carbón”.
Así se ha decidido tras el malestar generado tras conocer “las peores previsiones” en relación al Corredor Atlántico diseñado por la Junta “y santificado por Europa” que, tal y como avanzó la Agencia Ical, fija la ruta a seguir a corto, medio y largo plazo, resalta la importancia de los corredor transfronterizos que conectan Portugal con Francia, a través de la red Salamanca-Valladolid-Burgos-Vitoria, y Sines/Lisboa-Madrid-Valladolid.
Este corredor “deja al Bierzo y a sus 130.000 habitantes completamente al margen de los proyectos de redes logísticas y comunicaciones para conectar Portugal con Europa”. Para CB se trata de una contradicción “difícilmente entendible”, sobre todo después de que el Ejecutivo autonómico haya anunciado su intención de apostar por el desarrollo de un centro Cylog en Ponferrada mientras no contempla el nudo logístico en ninguno de sus proyectos “y se pliega a los intereses de otras comunidades”, denunció la formación berciana.
Esta situación supone para El Bierzo “un punto de no retorno y una condena a la marginación social y económica”, así como a la despoblación “galopante” y al subsiguiente envejecimiento de la población berciana. También denunciaron lo que, a su juicio, es una “falta de rigor, de compromiso y de voluntar” de apostar “decididamente” por un desarrollo racional de los recursos y potencialidades de la comarca.