Fomento confía a la misma empresa la gestión del Transporte a la Demanda hasta 2018
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha decidido prorrogar el contrato para la gestión y el mantenimiento del programa de Transporte a la Demanda hasta marzo de 2018, con un desembolso de 948.672 euros. Este servicio fue adjudicado en 2013 a la empresa Grupo Mecánica del Vuelo Sistemas, por lo que garantiza la continuidad del modelo, que incluye 810 rutas que dan servicio a más de un millón de habitantes de 3.557 localidades de Castilla y León.
La orden, a la que tuvo acceso Ical, prevé un desembolso en 2016 de 364.873,9 euros, así como otro 437.848.69 en 2017. Además, la Consejería tendrá que abonar con cargo a los presupuestos de 2018 los 145.949.56 euros restantes hasta completar el montante del contrato, que se había licitado con un un presupuesto base de 889.107 euros y que se adjudicó en 862.433 euros, si bien un modificado elevó esta cuantía hasta superar los 948.600 euros.
Más de 370 vehículos prestan los servicios del transporte público a demanda que ha diseñado la Junta de Castilla y León en 105 zonas de la Comunidad y que desde su implantación, suma unos tres millones de viajeros. Cuenta con un modelo basado en la tecnología GPRS/GSM, que permite ofrecer información en tiempo real tanto a los usuarios, como a las empresas. Para ello, se han instalado unas 300 consolas en los autobuses y más de 200 paneles para los viajeros.
El horario de recepción de llamadas en la central de reservas es de 08.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. El servicio de Transporte a la Demanda, que comenzó a desplegarse en 2004, ha permitido atender a 1.419 localidades que antes no tenían servicio de transporte. Fue reorganizado, introduciendo cambios en los horarios y frecuencias para ajustar la oferta a la demanda real de la población, en un contexto de optimización de los recursos públicos.
La reestructuración, aplicada en el anterior mandato, afectó al 40 por ciento de las expediciones o viajes, aunque la Junta no eliminó ninguna de las rutas existentes, garantizando que ninguna localidad o núcleo de población que contaba con transporte público se quede sin este servicio.
La Consejería priorizó aquellos que permite a la población acceder a servicios básicos, como los de salud o abastecimiento, sobre aquellos vinculados con una movilidad más recreativa o de ocio. El Ejecutivo autonómico ha actuado básicamente sobre las expediciones no obligatorias y que por tanto no afectan al título concesional de los operadores del servicio, ni al equilibrio económico de las empresas. Además, se ha matenido la tarifa plana y reducida de un euro por viaje.
Finalmente, el Gobierno autonómico ha recurrido al Transporte a la Demanda para atender rutas de transporte convencional de escasa utilización.
Modelo
Las peticiones de transporte son recogidas vía teléfono con antelación o tiempo real, generándose de forma automática la planificación del servicio, ya que las solicitudes se notifican a los operadores de transporte. Posteriormente se realiza 'on line' el correspondiente seguimiento del transporte, contando en todo momento el usuario con información sobre posibles incidencias del servicio a través de paneles.
Una parte muy importante del proyecto es la comunicación directa que existe entre el usuario final del sistema de Transporte a la Demanda y la administración a través de la central de reservas ubicada en las instalaciones de GMV en Boecillo (Valladolid). Basta con que los usuarios del servicio llamen a un teléfono y los autobuses realizarán su ruta parando únicamente en aquellas localidades donde exista una petición.