CCOO firma con la patronal el convenio de supermercados hasta 2019 que afecta a más de 5.000 trabajadores de la Comunidad

Ical

Comisiones Obreras en la Comunidad, a través de la Federación de Servicios, logró hoy la firma del VIII Convenio Colectivo de la Mediana Distribución de Alimentación de Castilla y León, conocido como convenio autonómico de supermercados. El acto tuvo lugar en el salón de actos, sala 'Julián Ariza', de la sede del sindicato en Valladolid.

Este convenio recoge un incremento de las tablas salariales por medio de un proceso de homologación que supone situar cada salario provincial al más alto de los existentes para cada grupo profesional en Castilla y León, elevándolo en un uno por ciento. De esta forma, según CCOO, se garantiza una subida mínima del 5,25 por ciento. Además, en algunas provincias la homologación supone un alza del 12 por ciento en determinadas categorías.

Asimismo, se congela la antigüedad en las provincias donde existía, homologando la situación en el resto de Castilla y León y se vincula al cumplimiento efectivo de este proceso. También aumentan en dos los días de vacaciones, hasta alcanzar los 33 al año. Se pasa el día de asuntos propios a las vacaciones, lo que hará que todo el mundo lo disfrute, además de que no está limitado tal y como estaba regulado anteriormente. Por otra parte, siempre comenzarán las vacaciones en lunes, lo que suma los descansos semanales al periodo vacacional.

Igualmente se amplían todos los permisos retribuidos a las parejas de hecho; trabajar los domingos y festivos será voluntario, sin posibilidad de que las empresas puedan designar su obligatoriedad y la empresa no podrá exigir formación fuera de la jornada laboral. Otras mejoras son la creación diferentes complementos (Tóxico, Penoso, Peligroso, Nocturnidad e Idiomas).

El acuerdo, según informó el sindicato, se produjo tras una intensa negociación que comenzó a primeros del 2015. Se trata de un convenio “pionero”, ya que es de los primeros marcos reguladores de carácter autonómico que arrancó allá por el año 1998.

La mesa negociadora estuvo compuesta por las federaciones representativas del sector del comercio de CCOO. Por la parte empresarial, las patronales Pamediscale y ADD en representación de las empresas del sector (supermercados El Árbol, Lupa, Gadis y Alimerka, entre otras).

De los 15 miembros que conformaban la parte social, el convenio fue suscrito por los nueve representantes de servicios CCOO-CyL, y es de eficacia general, al ser esta la organización que ostenta la mayoría en función del apoyo electoral alcanzado en las elecciones sindicales realizadas en el sector. Además, el acuerdo fue ratificado por más del 70 por ciento de los trabajadores del sector en las diferentes asambleas celebradas por toda la Comunidad.

Finalmente, CCOO remarcó que ha conseguido un “importante incremento salarial” en unas duras circunstancias económicas.

Etiquetas
stats