La ULE participa en un proyecto que diseña material didáctico para estudiantes de Ciencias de los Alimentos

Ciencias de los Alimentos Universidad de León.

ileon.com

Un equipo del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León (ULE) participa en el proyecto europeo denominado 'Diseño, desarrollo y prueba piloto de material educativo online de libre acceso destinado a estudiantes de ciencia de los alimentos' (E-Food-Science).

Esta iniciativa consiste en aprovechar el potencial humano y el capital social que se genera en las instituciones de enseñanza superior y en la industria alimentaria, para intercambiar y transferir conocimiento y competencias útiles para la formación en ciencia y tecnología de los alimentos a través de una red de cooperación.

Este proyecto tiene como objetivo concreto el diseño, desarrollo y prueba piloto de material didáctico de libre acceso, en un conjunto de módulos temáticos sobre alimentos no convencionales, para su uso por estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

La acción se enmarca en la 'Estrategia Europa 2020', que persigue superar la crisis que afecta a los países europeos, paliar las deficiencias de su modelo de crecimiento y crear las condiciones necesarias para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

El grupo que desarrolla el proyecto está formado por cuatro instituciones de educación superior de varios países: el Instituto Tecnológico Educacional de Tesalia (Grecia), que coordina el proyecto; la Universidad Católica Portuguesa, en Oporto (Portugal); la Universidad Tecnológica de Chipre (Chipre); el Instituto Tecnológico Educacional de Atenas (Grecia) y la Universidad de León (profesores del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, con el apoyo de la Oficina de Proyectos Internacionales).

El proyecto tiene una duración de tres años y ha comenzado en septiembre de 2014. Dentro de sus objetivos destacan fomentar la calidad y relevancia de la enseñanza; promover prácticas educativas innovadoras; aumentar la importancia de la oferta formativa y de competencias profesionales; y mejorar las habilidades de las universidades participantes en las áreas de desarrollo estratégico, calidad de oferta e internacionalización.

Etiquetas
stats