Convocadas las elecciones al Rectorado de la Universidad de León para el 10 de marzo

La Universidad de León ya tiene fecha para elegir a su nuevo rector, será el 10 de marzo (jueves) de acuerdo a la resolución dada a conocer este martes por el actual rector, José Ángel Hermida. La Junta Electoral de la Universidad de León será quien ahora elabore el calendario electoral de acuerdo con el Estatuto de la Universidad de León y su reglamento electoral interno.
La resolución de Hermida ha sido difundida a la Comunidad Universitaria en un correo electrónico y la fecha elegida es 10 días antes de la anterior convocatoria, que fueron un 22 de marzo de 2012.
Entre los nombres de 'rectorables' que más suenan en el campus de Vegazana como candidatos están el actual vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Luis Chamosa, y el excandidato a rector y catedrático de Anatomía Patológica, Juan Francisco García Marín.
Hermida dice adiós tras dos mandatos
El actual Rector, José Ángel Hermida, dice adiós al birrete negro tras dos mandatos al frente de la institución académica leonesa. Llegó al poder en 2008 sucediendo a Ángel Penas y revalidó el cargo en las elecciones de 2012. Nació en León en 1956, aunque luego se licenció y doctoró en la Universidad de Valladolid, obteniendo en 1994 la cátedra de Álgebra en la Universidad de León y desde 2003 la de Matemática Aplicada. Entre sus cargos universitarios anteriores destacan el de vicerrector de Profesorado de la ULE (1998-2000) y director del departamento de Matemáticas (1995-1998 y desde el 2002 al 2008.
Hermida se convirtió en Rector en 2008 frente a los candidatos Ana Bernardo y César Chamorro Álvarez, obteniendo la mayoría de la confianza de la comunidad universitaria sin necesidad de una segunda vuelta. Era su segunda intentona tras perder frente a Ángel Penas en 2004 en segunda vuelta. En 2012 venció al catedrático de Veterinaria Juan Francisco García Marín.
El sistema electoral universitario
El actual sistema de elecciones universitarias es universal, donde tienen derecho a voto toda la comunidad universitaria, y ponderado por estamentos de Profesorado, Personal de Administración y Servicios y Alumnos. Además el profesorado se subdivide en PDI Funcionario y Laboral y a su vez en diferentes categorías laborales. Las ponderaciones oscilan entre el 51% de derechos de voto para el PDI doctor funcionario, resto PDI laboral 16%, el 8% del PAS y el 25% para el alumnado. En caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta del voto ponderado sería necesaria una segunda vuelta.