La Unidad de Seguridad Ciudadana cierra 2015 con 16 detenidos por violencia de género
La Unidad de Seguridad Ciudadana de Ponferrada procedió a la detención de un total de 16 personas en 2015 vinculadas con delitos de violencia de género y del ámbito familiar, de los que 12 fueron detenidos por ejercer violencia sobre la víctima y cuatro, por quebrantar la orden de alejamiento. Esta tipología de detenidos suponen el 37 por ciento de todas la detenciones realizadas por los efectivos municipales, que ascendieron a 43 a lo largo del año pasado.
Un balance que fue presentado este viernes por el concejal de Seguridad, Ricardo Miranda, el mayor de la Policía municipal, Arturo Pereira, y el responsable de la Unidad de Seguridad ciudadana, Aquilino Borraz. Así, en el ámbito de la violencia de género también se realizaron otras intervenciones relacionadas con órdenes de alejamiento en vigor (82), seguimiento de casos -VioGen- (14), entrevistas con la víctima (27), llamadas a víctima (28) y acompañamientos (18).
Las detenciones por violencia de género son las más frecuentes, seguidas de las realizadas por búsqueda y captura judicial y robo, con seis casos cada una; por daños, con cinco; y atentado o resistencia, con cuatro. También se han producido detenciones por agresión y lesiones (dos), hurto (dos) y por interceptar comunicaciones policiales (dos).
Por otro lado, se han incrementado notablemente las llamadas recibidas en el 092-112, con un total de 10.123 a lo largo del 2015, frente a las 9.302 del año anterior. Una cuestión que el responsable de la Unidad de Seguridad Ciudadana, Aquilino Borraz, entiende que “es inevitable” porque el ciudadano “llama por todo” porque entiende que ellos lo van a solucionar. “Y queremos que así siga siendo” apostilló.
En cuanto a las acciones humanitarias, desde la Unidad de Seguridad Ciudadana se realizaron unas 576 intervenciones, dese la atención a personas mayores (27) desorientadas en la calle, solas en casa o ayuda a familiares a la atención a personas ebrías, enfermos mentales o mediaciones. En este punto, el concejal de Seguridad, Ricardo Miranda, destacó los ocho suicidios y 41 intentos de suicidio, que muestran que “gracias a la intervención de los agentes se han podido salvar vidas”.
Las intervenciones con menores se saldaron con cuatro detenidos con daños en 17 intervenciones por vandalismo, de un total de 124 casos atendidos, que incluyen también grafittis (siete), absentismo escolar (64), botellón (16), peleas y altercados (cinco), robo y hurto (cuatro), malos tratos y abandono (nueve) y drogas (dos). En cuanto al número elevado de intervenciones por absentismo escolar, Borraz puntualizó que este era el primer año que están dentro la Comisión Provincial de Absentismo.
Respecto a otras actuaciones, destaca también la intervención en 101 lanzamiento judiciales que, según defiende el mayor de la Policia Municial, Arturo Pereira, “este cuerpo está sometido al principio de legalidad como todas las policías de España”. “Recibimos una orden emanada de un órgano judicial y tenemos que cumplirla”, recalca.