Sudhum insiste en la complicidad entre cine y teatro para construir 'Fraude'

Sudhum teatro albeitar

L. Castellanos

“Queremos un teatro activamente social y claro, haciendo hincapié en los derechos de las minorías y llevando a cabo propuestas escénicas multidisciplinares que potencien el uso de nuevas tecnologías, sin dejar atrás el trabajo más artesanal del actor”. Se trata de la declaración de intenciones realizada por la productora teatral madrileña Sudhum Teatro, un colectivo que lleva más de diez años cultivando un tipo de teatro de carácter social donde “los derechos de adultos y niños transcienden más allá de lo puramente artístico”.

“Para nosotros es importante vivir aquí y ahora. Desmarcarnos del modelo artístico que nos viene impulsando desde hace años y renovarnos en nuevos valores, exportando los mismos al exterior haciendo visible los problemas que nos rodean cuando realizamos nuestra puesta en escena”, se insiste desde la compañía a propósito de las motivaciones que impulsa a los miembros de la compañía a subirse a un escenario. Uno de sus espectáculos, 'Fraude', se convierte hoy en protagonista del ciclo de teatro y danza contemporáneos que se celebra durante todo el curso en El Albéitar bajo el auspicio de la Universidad de León.

'Fraude', una puesta en escena de Gustavo del Río interpretada por Rebeca Vecino, Denis Gómez, Nicolás Gaude y Shara García, se inspira en la figura de Elmyr de Hory, el mayor falsificador de cuadros del pasado siglo, siempre rodeada de misterio y de numerosos interrogantes, lo que ha impedido en muchos casos descifrar qué era ficción y qué realidad en ella. Orson Welles llegó a convertir a De Hory en el eje central de 'F for Fake'. De origen húngaro,homosexual y judío, el falsificador conoció la deportación de manos de los nazis. Tras acabar la guerra, trató de abrirse camino como pintor, dándose cuenta que su habilidad para falsificar a Picasso le iba a ofrecer numerosos beneficios económicos.

A partir de este momento, se desata una apasionante biografía repleta de misterio que se desarrolla en el mundo entero y en la que destaca su larga serie de reprroducciones exactas de cuadros de Matisse, Modigliani o Renoir. Finalmente, acaba afincado en Ibiza donde pasa los últimos años de su vida tras haber sido encarcelado y hasta su muerte, en 1976. Su misterioso entierro ha hecho pensar algunos que este constituyó la más grande falsificación que llevó a cabo.

A la hora de dar contenido a 'Fraude' Gustavo del Río ha tendido puentes entre los lenguajes teatral y cinematográfico. De esta forma, la propuesta combina elementos propios de la acción escénica con la videocreación, lo que provoca numerosos contrastes a lo largo de la misma. Por supuesto, el ejercicio actoral resulta decisivo en una puesta en escena que además se beneficia de otros recursos para cobrar carta de naturaleza, adquirir singularidad y abordar la historia desde diferentes perspectivas.

“Es una pieza de teatro documental, en sintonía con nuestros últimos trabajos, pero también es ficción. En ella apostamos por nuevos códigos basados en la complicidad entre el cine y el teatro, desde una visión plástica, contemporánea y llena de contrastes”.

Lugar: El Albéitar. A las 21 horas

Día: 23 de enero de 2016

Entradas: 8 euros (la mitad para los miembros de la Comunidad Universitaria)

Etiquetas
stats