El PSOE responsabiliza de la “sangría del empleo” en el campo leonés a las políticas de Rajoy

El PSOE pone en evidencia el “alarmante” incremento del número de desempleados en el campo leonés a lo largo de la última legislatura y deuncian que “las políticas del PP de Rajoy han multiplicado por tres el paro en el sector agropecuario a lo largo de los últimos cuatro años”. Así, los responsables socialistas de Agricultura y Ganadería, Lisandro García y José Manuel Fernández, achacan “a las políticas del Gobierno de Rajoy” y “al abandono del Gobierno de Herrera” la “sangría del empleo” en el campo leonés.
Así lo trasladaron en la reunión mantenida en Sahagún con el secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, para analizar la difícil situación que atraviesa el campo leonés y para planificar la puesta en marcha de un paquete de iniciativas en las Cortes autonómicas y en Parlamento nacional encaminadas a apoyar al sector agropecuario leonés.
A este respecto, señalaron que cuando Rajoy accedió a la Presidencia del Gobierno, a finales de 2011, el número de agricultores y ganaderos inscritos en las listas del paro no llegaba a los 1.000 y, hoy en día, supera los 2.200, habiéndose incrementado casi un 137 por ciento. “Es el doble que la media de la comunidad autónoma (65 por ciento) y cuatro veces más que la del conjunto del país (34 por ciento)”, apostillan.
Dentro de la larga lista de “ataques” del PP al sector agropecuario de la provincia leonesa, los socialistas destacan el 'tarifazo eléctrico', la negativa a crear la figura de un mediador lácteo con “auténticas” competencias que proteja a los ganaderos frente a la industria, el impago de ayudas que acumulan años de retraso o la supresión de subvenciones a ferias.
Ante esta situación, Lisandro García de la Viuda y José Manuel Fernández coordinarán la puesta en marcha de un paquete de iniciativas específicas encaminadas a apoyar el sector agropecuario de la provincia. Dentro ámbito autonómico, Rodríguez defenderá a lo largo del presente curso parlamentario dos iniciativas que fueron registradas el pasado mes de diciembre en las Cortes de Castilla y León.
La primera iniciativa está encaminada a impulsar mecanismos que reduzcan y simplifiquen los numerosos y lentos trámites administrativos que es necesario llevar a cabo actualmente para la creación o modernización de explotaciones agropecuarias. “Actuaciones que no conllevan ningún coste económico aparejado para la administración, pero que si reducirán importantes costes para agricultores y ganaderos”, resalto en viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes.
Rodríguez también defenderá una segunda iniciativa reclamando que se recupere la convocatoria de subvenciones públicas dirigidas a la organización de ferias comerciales que fueron suprimidas en la pasada legislatura. “Es fundamental apoyar económicamente este tipo ferias, ya que constituyen una plataforma muy importante de venta y promoción para autónomos, pymes y cooperativas locales, contribuyendo también a mantener actividad en los pueblos y municipios de la provincia”, justificó.
Por otro lado, en el ámbito del Parlamento nacional, la diputada Aurora Flórez y el senador Graciliano Palomo ya trabajan en la redacción de otras dos iniciativas. La primera de ellas busca poner freno a la grave crisis que llevan arrastrando durante meses los ganaderos del sector lácteo porque creen “que existe un problema estructural que no se puede arreglar con parches como propone el PP”. Los responsables socialistas propondrán en el Congreso la regulación de la venta a pérdidas y la figura del mediador de contratos que defienda al ganadero frente a la industria.
De igual manera impulsarán la supresión del 'tarifazo eléctrico' del PP que lastra a regantes y ganaderos, proponiendo un “contrato de temporada flexible” de forma que los regantes puedan tener suscrito con las compañías eléctricas un contrato con la potencia necesaria para el mantenimiento de los equipos y otro de temporada de riego para los meses de máximo consumo.