San Andrés ultima la ordenanza que regulará el servicio de taxis en el municipio

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ultima la ordenanza municipal del servicio de auto-taxi que, por primera vez, regulará el funcionamiento de este transporte de viajeros. El concejal de Transportes, Abel Iglesias, acompañado por el primer teniente de Alcalde, Miguel Ángel Flórez; el concejal de Hacienda, Santiago Blanco, y técnicos municipales, ha mantenido recientemente un encuentro con una representación de los 25 profesionales que conforman este colectivo para analizar el borrador del texto y recoger sus propuestas.
El documento tiene como principal objetivo marcar las directrices del funcionamiento de este servicio en el término municipal de manera que, de forma pionera en San Andrés, exista un texto base que rija las condiciones de su prestación. En sus 83 artículos y cerca de 30 páginas, estipula cuestiones como los requisitos para acceder a una licencia, su procedimiento o las condiciones que deben cumplir los vehículos.
Así, el borrador establece, por ejemplo, que cada permiso municipal tendrá un titular y amparará a un único turismo, de manera que sólo las personas físicas podrán ser propietarias de dos licencias, como máximo.
Además, ejercerán personalmente la actividad en régimen de dedicación exclusiva y de incompatibilidad con otra profesión o trabajo remunerado.
En cuanto al propio funcionamiento del servicio, el documento apunta, entre otras cuestiones, que no se aceptarán viajeros cuando el taxi esté circulando en situación libre a menos de 100 metros de distancia de las paradas señaladas.
Asimismo, recoge la obligación de la presencia diaria de vehículos en estas zonas habilitadas desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, todos los días de la semana y estipula un servicio de guardia que se prestará “por riguroso orden establecido” en función de una programación aprobada por Alcaldía, previa propuesta de los taxistas e informe de la Policía Local.
En lo que respecta a las tarifas, la prestación del servicio está sometida a un régimen tarifario de precisos autorizado que aprueba la Comisión Regional de Precios de Castilla y León, a propuesta del Ayuntamiento.
La ordenanza establece también la creación de un Registro Municipal, donde se inscribirán las licencias otorgadas, sus titulares, los permisos municipales de conducir, los conductores asalariados, los vehículos adscritos, las revistas, las incidencias y todos los actos relevantes para el adecuado control municipal de este servicio.
Los taxistas, que han realizado aportaciones al texto, han sido emplazados a una nueva reunión en febrero para darle el visto bueno definitivo al documento antes de llevarlo a pleno.
La alcaldesa, María Eugenia Gancedo, destaca “el esfuerzo” de los profesionales de este sector “por tratar de mantener este servicio dentro del término municipal” en una situación de recesión económica.
Además, ha apuntado que el Ayuntamiento debe velar por que se prestare “un servicio de calidad, acorde al perfil poblacional de San Andrés, que sea valorado por los vecinos y vecinas de una manera altamente satisfactoria”.
MANCOMUNAR EL SERVICIO DE LEÓN Y SU ALFOZ
Por otro lado, el Ayuntamiento respalda la reivindicación de los taxistas del municipio para mancomunar el servicio de León y alfoz, tal y como trasladaron a la alcaldesa en una reunión mantenida en el mes de noviembre.
Gancedo se comprometió a abordar este asunto con el alcalde de la capital, Antonio Silván, con el que ya ha mantenido un contacto telefónico a este respecto, a la espera de fijar un encuentro cuando el ejercicio esté más avanzado y las gestiones propias del inicio del año en ambos consistorios así se lo permitan.