León, una de las cuatro provincias de España donde cayó la contratación indefinida a mayores de 45 años en 2015

Diego de Miguel / Ical.

Ical

Castilla y León registró el pasado año 11.271 contratos indefinidos a mayores de 45 años, la cifra más alta de toda la serie histórica, que supone un 9,1 por más que en 2014 y un 37,8 por ciento más que respecto al año 2006, según un estudio elaborado por Randstad sobre la situación laboral de los trabajadores mayores de 45 años, colectivo que a nivel nacional representan el 42 por ciento del total de los trabajadores. Pero en el análisis provincial Randstad revela que León y Zamora son, junto a Cádiz y Ciudad Real, una de las únicas provincias con descenso de estos contratos durante el año pasado.

En el conjunto de España también se registró en 2015 la cifra más alta de toda la serie histórica de contratos realizados a mayores de 45 años, tanto en contrataciones indefinidas como temporales. Durante el pasado año se han firmado 254.756 contratos indefinidos a mayores de 45 años, un 12 por ciento más que en 2014 y un 27,6 por ciento más que hace una década.

En el estudio también se resalta que este colectivo alcanzó en Castilla y León la cifra más alta de la historia en términos de ocupación en el tercer trimestre de 2015, con un volumen de 452.300 trabajadores. A nivel nacional, por su parte, se han superado por primera vez los 7,5 millones de trabajadores en el tercer trimestre de este mismo año.

Madrid, con una subida del 16,8 por ciento con respecto a 2014, y Cataluña, con una mejora del 13,7 por ciento, son los dos grandes polos de contratación nacional. La Rioja, País Vasco y Aragón, todos ellos en torno al 13 por ciento de incremento en el último año, completan el listado de comunidades que se situaron con una variación por encima de la media nacional (12 por ciento).

Por provincias, el informe de Randstad revela que sólo cuatro registraron un descenso en la contratación indefinida de mayores de 45 años durante el último año, entre las que se encuentran Zamora, con un retroceso del 4 por ciento y León (-2,3 por ciento). Las otras dos únicas provincias con tasas negativas son Cádiz y Ciudad Real.

Por el contrario, entre las provincias con mayor crecimientos se encuentra Valladolid (19,7 por ciento), sólo por detrás de Huelva y Castellón, donde registraron incrementos del 47 por ciento y 29 por ciento, respectivamente. En Castilla y León, por detrás de Valladolid aparecen Segovia (15,4 por ciento), Ávila (14,3 por ciento), Burgos (12,1 por ciento), Soria (11,5 por ciento), Palencia (5,5 por ciento) y Salamanca (4,8 por ciento).

Por otra parte, en el informe también se destaca que, a nivel nacional, la contratación indefinida de mujeres ha aumentado en la última década más de un 53 por ciento, pasando de 81.000 contratos anuales a 124.200. En hombres, por su parte, el incremento ha sido menos pronunciado, con un 10 por ciento, aumentando de 118.600 a 130.600 incorporaciones.

Otro de los aspectos que analiza el estudio de Randstad hace referencia a la incidencia de estos trabajadores en la incorporación al empleo. En este caso, cabe destacar que la incorporación indefinida de estos perfiles aumenta año tras año, tanto en números absolutos como cuando se compara con el volumen total de incorporaciones, independientemente de su edad.

Durante 2015, del 1.030.500 contratos indefinidos que se registraron en España, más de 254.000 los firmaron profesionales con más de 45 años, un 24,7 por ciento del total. Se detecta, también aquí, un cambio de tendencia respecto a lo que ocurría en 2006, cuando este porcentaje representaba al 19,4 por ciento. A pesar de que la contratación indefinida (en términos absolutos, independientemente de la edad) aún se encuentra lejos de los niveles registrados en 2007, a un 22 por ciento, este modelo contractual en mayores de 45 años alcanza valores nunca antes registrados.

Etiquetas
stats