El Naán ofrece hoy en El Albéitar su particular visión de la música de raíz

César Díez, María Alba, Adal Pumarabín, Javier Mediavilla, Carlos Herrero, Héctor Castrillejo y César Tejero son los componentes de El Naán, un colectivo artístico que ha hecho de la música de raíz y la videocreación sus principales señas de identidad y que hoy visita El Albéitar para para participar en el ciclo de folk actual de la Universidad de León. Para desarrollar sus actividades creativas decidió establecerse en Tabanera de Cerrato, una pequeña localidad palentina, lugar que sirve también de sede a las actividades de la denominada Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato, donde se valora el medio natural y se auspician iniciativas que insisten en los viejos saberes del entorno rural. El teatro, las performances y las artes plásticas son algunos de los elementos que se citan en la propuesta de El Naán, destinada a la renovación de la música tradicional castellana e ibérica para que quede dotada de un aroma contemporáneo.
Desde luego, son muchos los rasgos que dan carácter y contenido al trabajo realizado por El Naán, tal y como se ha puesto de manifiesto desde que en 2009 decidiera emprender una labor intensamente emocional que incluye también una vuela de tuerca más en el uso de las letras. Desde luego, el punto de partida del repertorio del grupo palentino es la música de raíz castellana pero esta, tras ser puesta en contacto con paisajes sonoros de todo el mundo, alcanza rango universal y no aparece restringida o limitada. En sus viajes por el mundo, han realizado un trabajo de campo exhaustivo que se traduce en grabaciones a gentes de toda clase cuyo contenido luego entra en contacto con la realizada por el grupo en directo.
El Naán cuenta con dos discos, alentados por la autoproducción: 'De Babel a Ítaca' y 'Código de barros'. Ellos dan cuenta de la filosofía que ha asumido la banda palentina, la necesidad que tiene de abrazar el siglo XXI sin renunciar al uso musical y artístico de siempre. Sus espectáculos así lo demuestran, con ese maridaje entre cultura musical tradicional y una personalidad visual realmente cuidada y elaborada.
- Página web del grupo: www.laisladelnaan.com
- Facebook del grupo: www.facebook.com/laisladelnaan
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 29 de enero de 2016
Entrada: 10 euros (la mitad para los miembros de la Comunidad Universitaria)