La Junta desoyó 9 años un informe de la Universidad que ponía freno a incendios en la Tebaida berciana

El incendio de la Tebaida berciana, que ha asolado desde mediados de la semana pasada los montes de Ponferrada hasta sumar 1.118 hectáreas, causando un impacto demoledor en este patrimonio natural y cultural, podía haber sido anecdótico, haberse quedado en un simple conato fácilmente controlable.
Eso si la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada hubieran hecho 'los deberes' desde que en el año 2008, hace nueve años, un estudio de expertos demostrara en un Plan que una gestión forestal adecuada habría rebajado a un pírrico 0,4% el posible impacto de un fuego en esta misma zona sensible.

César Sánchez / ICAL
Pero ninguna de las dos administraciones hizo nada una vez que tuvieron las conclusiones del llamado Plan de Ordenación Integral de Ponferrada. Según recuerda el catedrático de Escuela Universitaria de la Universidad de León, Alfonso Fernández-Manso, con los mapas elaborados en su día para demostrarlo, este planteamiento fue encargado por la Junta y el propio Consistorio a la Universidad de León. “El plan preveía el riesgo de gran incendio en la zona”, recuerda, “y planificaba medidas para evitarlo”, lamenta, porque “”casi 10 años después el plan sigue sin ejecutarse“ pese a que ”los técnicos anunciábamos ha ocurrido“.
Según los mapas de aquel exhaustivo trabajo, la mitad de los montes del municipio de Ponferrada -que llega hasta Peñalba de Santiago- estaban ya fuera de la capacidad de extinción en 2008. El color rojo delata ese riesgo elevado. Sin embargo, el verde casi en su totalidad, que representa condiciones de extinción favorables, hubiera permitido garantizar un porcentaje elevadísimo éxito en las labores de control de las llamas.
Tan elevado el peligro como que el informe partía de un porcentaje desfavorable de extinción del 43,5%, porcentaje que se supone que se mantenía en torno a este mismo nivel cuando el miércoles de la semana pasada se dio el aviso inicial del siniestro que ha conmocionado al Bierzo y la provincia entera. Con las propuestas nunca ejecutadas, ese riesgo habría quedado en prácticamente 0, en concreto, en un 0,4%.

Los responsables de aquel pormenorizado trabajo recuerdan, para más inri, que la puesta en marcha de aquellas recomendaciones recogidas en el Plan de Ordenación Integral de Ponferrada hubieran significado un coste muy inferior a las pérdidas causadas e incluso al coste mismo de las tareas de extinción.
Aquí dejamos un VÍDEO de Saidronbierzo, que cede gratis para comprobar la dureza del impacto del incendio de la semana pasada: