Alumnos de Elche atenderán en verano a los peregrinos a su paso por Ponferrada

Peregrinos hoy a su paso por la comarca del Bierzo. / César Sánchez / ICAL

D. Álvarez / Ical

Un total de 50 alumnos de la Universidad Miguel Hernández de Elche asistirán durante cinco semanas a los peregrinos que pasen por Ponferrada dentro de su ruta hacia Santiago de Compostela, gracias al convenio firmado hoy por la alcaldesa de la ciudad, Gloria Fernández Merayo, y la vicerrectora de la Universidad alicantina, María Teresa Pérez. Los estudiantes, que cursan las titulaciones de Podología, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, llegarán a la capital berciana el 9 de julio y regresarán a Elche el 14 de agosto. Los estudiantes de Fisioterapia del Campus de Ponferrada también recibieron invitación para sumarse a la iniciativa, aunque la declinaron por estar encuadrada en el periodo vacacional.

Será el segundo año consecutivo en que esta actividad formativa, que la Universidad de Elche viene desarrollando desde el año 2002, se lleve a cabo en Ponferrada, después de las experiencias en otros municipios de la provincia como Hospital de Órbigo, Villadangos y Astorga. El año pasado, cuando la iniciativa desembarcó en la capital berciana por vez primera, fueron un total de 700 los peregrinos atendidos por los estudiantes alicantinos, según recordó Fernández Merayo.

En esa línea, la regidora valoró la “atención especializada” que reciben los peregrinos y subrayó que la iniciativa va en la línea de “fomento del turismo” impulsada por el Consistorio. “El 40 por ciento de los peregrinos que llegan a Santiago salen de Ponferrada o pasan por la ciudad”, recordó la regidora, que cifró en 140.000 el número de personas que cada año pisa la ciudad mientras realiza la Ruta Jacobea. “Queremos darles un mejor servicio y poner en valor nuestro emblemático albergue”, aseguró la alcaldesa, al respecto.

Por su parte, la vicerrectora de la institución académica ilicitana valoró la iniciativa desde el punto de vista de la “actividad formativa para alumnos en prácticas”. Al respecto, los objetivos del convenio pasan por ofrecer a los alumnos una formación “con pacientes reales”, así como “añadir un plus a la experiencia de los peregrinos y descargar la actividad asistencial de los centros de salud”.

La Universidad Miguel Hernández financiará la actividad con una partida cercana a los 28.000 euros, que servirá para hacerse cargo del desplazamiento y la manutención de los alumnos, así como del material médico que éstos utilizarán, que se comprará en farmacias de la zona. Por su parte, el Consistorio de la capital berciana hospedará a los alumnos en el Albergue Parroquial San Nicolás de Flüe y les ofrecerá visitas gratuitas a monumentos de la zona, como el Castillo de los Templarios o Las Médulas.

Mecánica de la inciativa

Los estudiantes llegarán en grupos de diez personas que se rotarán durante las cinco semanas en que la iniciativa esté en vigor. Cada semana, cuatro alumnos de Podología, otros tantos de Fisioterapia y dos alumnos de Terapia ocupacional ofrecerán un “tratamiento integral” a sus pacientes, a los que curarán de sus ampollas y contracturas. Además, dispensarán asesoramiento sobre el tipo de calzado o de mochila idóneo para completar el recorrido.

En ese sentido, los alumnos, que disfrutarán de un contrato de prácticas y vendrán acompañados por sus tutores, llevan dos meses cursando seminarios de preparación. A la vuelta de la experiencia, en septiembre, celebrarán varios talleres para poner en común la experiencia y parte de este material formará parte de los trabajos de fin de grado de los estudiantes.

Semana Santa de Elche

Por otro lado, Fernández Merayo no descartó que la colaboración entre la universidad ilicitana y el Consistorio de la capital berciana se traduzca en “nuevos intercambios recíprocos”, que tendrían lugar con motivo de las celebraciones de la Semana Santa de Elche, en la que participan más de 1.700 costaleros. “Queremos extender la colaboración a otros ámbitos”, aseguró.

En esa línea, la vicerrectora, que recogió el guante lanzado por la regidora de la capital berciana, consideró la posibilidad como una “magnífica interacción” y recordó que la Universidad imparte cada año cursos y talleres de preparación para los participantes en las celebraciones y se hace cargo del hospital de campaña que atiende a los costaleros que han sufrido algún tipo de daño.

Etiquetas
stats