“En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros políticos”

El popular astrofísico Neil deGrasse Tyson dirige el planetario Hayden en Nueva York. / ©2013 AMNH, Photo by Roderick Mickens

Agencia Sinc

“El universo es inmenso y antiguo. Abundan las estrellas y los planetas. En el cosmos tampoco escasean los elementos que conforman la vida en la Tierra, donde esta surgió tan rápido como le fue posible. Todas estas razones combinadas apuntan a la casi segura existencia de vida en otras partes del universo. Pero plantear si esa vida es inteligente o no solo se puede aplicar a una fracción extremadamente pequeña de aquellos planetas que contienen vida”.

Así lo considera el famoso astrónomo estadounidense Neil DeGrasse Tyson (Nueva York, 1958), aunque subraya un aspecto que para él es muy importante: “En este tema la verdadera cuestión es si 'ellos' –los aliens– nos considerarían a nosotros como un ejemplo de vida inteligente en el universo”, ya que podrían tener una tecnología tan avanzada que, aunque hayan intentado comunicarse con nosotros, no hemos sido capaces de detectar ni comprender. Como ejemplo suele recordar que las ondas de radio han sido desconocidas para la humanidad durante la mayor parte de su historia.

La cuestión es si los 'aliens' nos considerarían a nosotros como un ejemplo de vida inteligente

La vida inteligente en el universo será el asunto que debatirá Tyson con la astrónoma Jill Tarter, pionera del colectivo SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre, durante el festival Starmus, que se celebra entre el 27 de junio y el 2 de julio en Tenerife y La Palma. En la edición de este año, científicos y artistas de primer nivel rinden un homenaje al físico Stephen Hawking, del que Tyson destaca “su persistente y consistente creatividad científica”.

La cuestión de si estamos solos en el universo es solo una de las que más inquietan a Tyson, porque como a la mayoría de astrofísicos, también le intrigan otros temas: la naturaleza de las misteriosas energía y materia oscuras, lo que hubo antes del Big Bang, si nuestro universo en realidad es uno entre muchos (teoría del multiverso, de la que es partidario) y la eterna pregunta de cómo surgió la vida.

Encontrar más vida en el sistema solar

A nivel personal, reconoce a Sinc que hay un descubrimiento especial que le gustaría que fuera resuelto: “¿Hay vida (o evidencias de vida extinta hace mucho tiempo) en algún otro lugar del sistema solar; especialmente en Marte o Europa, la luna helada de Júpiter?”.

Para resolver todos estos misterios, el astrofísico siempre subraya que el método científico es la herramienta a utilizar, frente a los supersticiones y fanatismos a los que se han tenido que enfrentar los astrónomos y otros investigadores a lo largo de la historia. Esto lo refleja muy bien en la serie que le ha hecho más popular, Cosmos-A Spacetime Odyssey (una odisea en el espacio-tiempo), la continuación en el siglo XXI de la mítica serie de Carl Sagan.

“Lo más difícil de participar en ese proyecto fue estar lejos de la familia durante bastante tiempo”, reconoce Tyson, aunque también apunta lo más gratificante: “La fructífera colaboración con guionistas, productores, directores –incluidos los de fotografía–, escenógrafos, cámaras, artistas de efectos visuales y músicos, cuya fusión permitió crear un producto sin fisuras; un producto que te afecta no solo intelectualmente, también de forma emocional”.

La última serie Cosmos te afecta intelectualmente y de forma emocional

El famoso astrónomo también resalta la importancia de los museos y planetarios, como el Hayden Planetarium que dirige en Nueva York, ya que sirven “para mantener viva la llama de la curiosidad en todos nosotros, incluso cuando ya no estamos en la escuela”.

“Asegúrate de no crecer nunca”

“Los niños nacen científicos, manifestando una curiosidad sin límites por el mundo natural que les rodea, pero luego eso se apaga cuando llegamos al colegio; y si el entorno es hostil –él creció en el Bronx–, la curiosidad puede dirigirse hacia donde no debe”, comenta Tyson, que concluye lanzando un consejo a los jóvenes: “Asegúrate de no crecer nunca”, y otro a los ciudadanos y nuestros políticos: “En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros representantes. Eso puede cambiar el entorno para la innovación científica de la noche a la mañana”.

Etiquetas
stats