Zapatero dice que es injusto decir que España vivió por encima de sus posibilidades

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este martes que no se resiste a combatir la idea de que España vivió por encima de sus posibilidades. “Este país hizo las cosas lo suficientemente bien y esta frase es muy poco justa con lo que ha sido nuestra trayectoria. Ha habido excesos en todos los países en épocas de gran crecimiento. Eso es mi experiencia, mi visión de España”, señaló. Zapatero hizo estas manifestaciones en un abarrotado Parador de San Marcos, donde presentó su polémico libro 'El dilema', que narra sus últimos dos años de Gobierno con la crisis económica de hilo conductor.
“¿Nos vamos a censurar por haber hecho un esfuerzo por acercarnos a la media de capital europeo en las inversiones en infraestructuras?. Sería un error. Sé que el pesimismo tiene un gran prestigio intelectual pero no es justo con nuestro país. Cuando uno pone la perspectiva y es capaz de mirarse a sí mismo como país, tenemos que decir 'Un momento, por favor' a quienes quieren poner en cuestión la tarea hecha”, subrayó. En ese análisis que recoge sus “sentimientos contenidos y contradicciones” no falta la puesta en valor de lo que considera los logros destacables de sus mandatos, fruto “del esfuerzo de siete años en el Gobierno de España para mantener la cohesión social y defender los avances de las políticas sociales que habíamos conquistado históricamente y mejorado a partir de 2004”.
“Me veo en la obligación de recordar que habíamos instaurado políticas de equidad. Quiero poner en valor que hicimos el mayor aumento de las pensiones mínimas y lo mantuvimos a pesar de la crisis, igual que la ley de dependencia”, puso como ejemplo. Zapatero aseguró, en respuesta a las preguntas al director de Marca, el periodista leonés Óscar Campillo, que ejerció de maestro de ceremonias, que de su etapa en La Moncloa aprendió, entre otras cosas, que “es dificilísimo combatir desde la responsabilidad política un clima que se vuelve negativo”. Respecto a lo que Campillo definió como su “irrefrenable tendencia al optimismo, en ocasiones prematuro”, el expresidente dijo haber sido “optimista cuando me dirigía al país pero no era por la acción del Gobierno era optimismo de país y para transmitirlo al país”.
'El dilema' narra los últimos 600 días de gobierno del expresidente socialista y la polémica ha caído sobre el libro por la publicación de una carta del entonces presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, a Zapatero exigiéndole recortes y un cambio en la política económica. La existencia de la carta nunca fue confirmada oficialmente, pese a que fue preguntado por ello en el Parlamento y se le exigió. Su publicación ahora en estas memorias ha sido un asunto muy polémico hasta el punto de que UPyD ha exigido al Gobierno de Rajoy que analice si su publicación tiene alguna responsabilidad judicial para Zapatero.
Apoyo a la fusión Ceiss-Unicaja
En asuntos más domésticos, Zapatero se mostró a favor de la fusión entre Banco Ceiss y Unicaja, entidad de la que destacó su solvencia. Además, se mostró confiado en que “se resuelva el escollo de las preferentes”. También aludió como el día más feliz de su trayectoria como presidente el que se produjo el anuncio del cese definitivo de la violencia por parte de ETA.
Sobre el contenido de su libro subtitulado '600 días de vértigo' y editado por Planeta, aseguró que está elaborado con “honestidad intelectual y respeto a los hechos” y responde a “la necesidad de volcar y abrir todos los sentimientos que tuve contenidos, todos los dilemas y algunas de las contradicciones que, inevitablemente, tuve que asumir en ese periodo político”. También hay, dijo análisis económico para contribuir a lo que debe ser todavía una tarea, la de profundizar en la crisis y político, porque “ahí está la reflexión de qué ha perdido la política en este tiempo, qué se le ha dejado escapar y no ha sido capaz, y le va a costar, gobernar con parámetros de previsibilidad”.
“Os pedí el voto en más de una ocasión a los leoneses y me lo distéis, ahora vengo a pediros comprensión a los que os aproximéis a la lectura de este libro que es ante todo, una explicación, una prolongación de la rendición de cuentas que lo gobernantes deben hacer, más cuando se ha gobernado en un periodo con una crisis tan imprevisible e inédita como la que arrancó en 2008 y hoy todavía nos asola”, dijo ante más de medio millar de personas en un acto celebrado en el Hostal de San Marcos. Obama me dijo una vez que reconocer un error es equivocarse dos veces. Yo no lo comparto“, fue una de las anécdotas que compartió con la audiencia.
