'Montañas del Teleno' solicita 5,3 millones para proyectos de desarrollo rural

Tras casi dos meses de recogida de datos y opiniones, de análisis, extracción de datos y diseño de unas líneas de acción coherentes con las potencialidades y limitaciones del territorio, ha visto la luz un programa de desarrollo “consensuado, coherente y complementario con otras políticas nacionales, regionales y provinciales orientadas al progreso participativo del medio rural leonés”, aseguran los responsables del colectivo.
El destino de los 5,3 millones de euros serán proyectos turísticos y paraturísticos relacionados con el medio ambiente, etnografía, gastronomía, servicios, etc.; también para producciones agropecuarias de calidad; agroalimentación, iniciativas relaciones con el patrimonio tanto natural como cultural o con bienes intangibles (tradiciones, modos de vida,...)
Desde Montañas del Teleno se espera contar de “forma estrecha y coordinada” con la ayuda de las dos cabeceras de comarca: Astorga y La Bañeza, para sacar adelante los cuatro objetivos marcados que tienen que ver con la ecuperación, conservación y valorización de todos los recursos patrimoniales, también con la mejora del entorno económico con propuestas para la creación de empleo y fortalecimiento de la dinámica socio-laboral para todos los colectivos sin excepción. Otro de los objetivos marcados tiene que ver con la identidad, cohesión social y participación de la población, así como con la formación y cualificación con especial atención a los grupos con riesgo de exclusión. Con el nuevo programa se tratará de poner en valor de las especificidades agropecuarias y las actividades complementarias
En el diseño de las acciones del nuevo Leader se ha tenido en cuenta a “los colectivos vulnerables: jóvenes y mujeres y la tercera edad, así como a los nuevos residentes (inmigrantes y neorrurales) y los discapacitados, para dar continuidad a otras acciones ejecutadas por el Grupo de Acción Local con los Proyectos Horizon y Equal”, señalan desde la asociación.
Asimismo, se ha contemplado el “respeto de las políticas medioambientales, frente al cambio climático y para el ahorro y eficiencia energética” y la cooperación con otros grupos.
- Proyectos
Cooperación nacional
Puesta en valor de las producciones agrarias locales transformadas como potencial local (agroalimentación en red o conjunta)
Restauración en Red. (Turismo y agroalimentación)
Eficiencia Energética. Territorios Biosostenibles (Utilización de la biomasa.
Re-Población (actuar frente a la despoblación y atraer nuevos residentes)
Arqueo-Tur (Patrimonio y turismo)
Benchmarking. Artesanía y Comercio Local (Fomento de la artesanía y comercio local minorista)
Cooperación regional
Procesos de participación juvenil en el medio rural
Comunicación: Herramientas de trabajo tradicionales y las nuevas tecnologías en los procesos de comunicación y participación ciudadana.
El papel de la mujer rural en procesos de desarrollo territorial.
A la vez, también fue aprobado el Reglamento Interno de Gestión que normalizará la tramitación de las ayudas y el montante de financiación pública que se solicita: 5.300.000€