El presidente de Castilla y León y líder del PP autonómico se reafirma en su apoyo a Pablo Casado para que lidere y unifique el centro derecha y defiende a ultranza la coalición con Francisco Igea y su compenetración personal frente a la amenaza de moción de censura del PSOE, tanto como la gestión que ola tras ola ha venido realizando la Junta que dirige. Una autonomía que cree que no es el momento de cambiar o de romper, como también lo cree el Gobierno central: "Sin aventuras territoriales, quiero presidir un Gobierno que esté cerca de León".
Los centros de salud llamarán a los pacientes para citarlos, según el Gerente de Atención Primaria de la Zona de Salud de León José Pedro Fernández, que calcula que cada uno de los veinte ambulatorios de la red podrá inocular los fármacos a doscientas personas al día, hasta las cuatro mil dosis. La vacunación de personas entre 45 y 55 años se efectuará antes de tiempo porque las dosis disponibles de AstraZéneca no se pueden usar con los mayores y no se van a desperdiciar las ya recibidas.
El punto salió adelante con los únicos votos a favor de la UPL, la abstención del portavoz del PP y varias ausencias de concejales.
El proyecto del Ayuntamiento, a propuesta de UPL, se completarán con paneles de actividades infantiles al aire libre pensados para niños y niñas.
El aumento en el uso de medios telemáticos requiere de un mayor número de funcionarios para celebrar los juicios.
Entre las peticiones destacan mejoras de asfaltado, vitrinas informativas, una pista de 'skate park', un espacio dedicado a la mitología leonesa, soterrar el cable en el casco histórico, una flota municipal de patinetes eléctricos o decoración en muros.
Las actuaciones suponen 183 kilómetros con el objetivo mejorar la seguridad en la red provincial.
El TSJ corrige una sentencia anterior dando la razón a la asociación Afubiona, que denunció que la venta de los terrenos por la Junta Vecinal de Navatejera se había realizado por un precio muy inferior al real, de apenas 50.000 euros.
(CON BUSCADOR) Los municipios donde más bienes registraron los obispados de León y Astorga fueron Folgoso de la Ribera (38), Pola de Gordón (37), Vega de Espinareda (34), Villafranca del Bierzo (33) y San Andrés del Rabanedo y Soto y Amío (32).
Ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones podrán acceder a ayudas del 70, 80 o 90%, para actuaciones de entre 50.000 y 300.000 euros.
El salmantino Luis Fuentes afirma que se trata a la provincia "por igual" y "de forma equidistante" en los presupuestos de la Junta y considera que la reivindicación leonesista "no ha lugar" y es parte de "debates estériles" que "ponen en duda la capacidad de la democracia como tal".
Medio centenar de personas y varios colectivos se sumaron a la nueva concentración.
Tras la campaña de oposición de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, que defenderán su caza, los expertos lamentan "las descalificaciones de diferentes sectores y administraciones cuestionando la validez del dictamen del Comité Científico".
El vicepresidente de la Junta afirma que la ciudadanía de Castilla y León "no está para ver cómo el señor Tudanca protagoniza un show para salir reforzado en el Congreso regional de su partido".
El más grave se registró en San Andrés del Rabanedo y el conductor de la moto, de 62 años, tuvo que ser trasladado en UVI móvil al Hospital de León.
El equipo de Gobierno ha destinado 18.500 euros para que un bufete externo elabore un informe, "obviando a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de León".
La consejera de Sanidad critica que las farmacéuticas no surtan lo prometido dejando "en cuadro" a la Comunidad, pese al trabajo de Europa y el Ministerio de Sanidad. Actualmente se reciben 45.000 a la semana.
En presencia de los sacerdotes y en varios oficios religiosos, el último este miércoles, se excedió con creces el número de personas máximo que permitía desde hace un mes de la Junta, limitado a 25 asistentes como máximo. Otras parroquias, como San Francisco, cumplieron escrupulosamente la norma todo este tiempo.
La exconcejala de Patrimonio, Margarita Torres, reitera la crítica que hizo hace ya año y medio.
Los datos del padrón del INE desvelan que en dos décadas la población de la provincia de León se desplomó en 45.716 habitantes (un -10%, casi la mayoría de ellos en la última década), Zamora 32.881 (-19,28%) y Salamanca 20.488 (-6,22%), mientras que Valladolid ganó 24.959 (4,72%), Burgos 10.410 (2,91%) y Segovia 6.865 (4,47%). Destaca el hecho de que las tres leonesas perdieron 99.085 habitantes; más que toda la autonomía, que descendió en 84.200 habitantes en los últimos veinte años, desmontando el mito de que la pérdida poblacional es común en toda la Comunidad.
La Nasa admite la iniciativa del Colectivo Ciudadanos del Reino de León, que depositará sendos documentos en el cráter Jezero del planeta rojo.
En su opinión, tendrá que ser el Tribunal Supremo cuando dicte sentencia "en unos meses" quien decida "el fondo del asunto" y quién paga el coste económico de los 31 días que estuvo en vigor de la medida.
El 16 de febrero de 2020, miles de leonesas y leoneses salieron a la calle para lanzar un grito de desesperación por la situación de la provincia. De aquellas protestas masivas salió, como respuesta política, la Mesa por León, que en un año ha generado más expectativas y desconfianza que realidades. Analizamos un año después con los máximos impulsores de la manifestación, los líderes sindicales Xosepe Vega (CCOO) y Enrique Reguero (UTG) en qué punto estamos.
El alcalde de la capital subraya que la moción pro autonomía ha sido ya aprobada en ayuntamientos y juntas vecinales que representan a más de la mitad de la población de la provincia.
La provincia, junto a Zamora y Salamanca, se encuentra en el grupo de once provincias en España dentro del "núcleo duro" de la pérdida de población desde 1950; mientras Burgos y Valladolid "remontan". El estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorro reclama "políticas de mayor alcance y continuidad si se pretende detener, o revertir, el proceso despoblamiento y declive económico que se viene arrastrando desde hace décadas", incluso con medidas "diferenciadas y adaptadas" para cada grupo.
El sociólogo David Díez Llamas indica en esta segunda entrega de cómo son los leoneses cómo sus símbolos populares regionales "permanecen en las manifestaciones individuales, mientras los relativos a la autonomía de Castilla y León los encontramos de modo exclusivos en los edificios oficiales" y éstos "no son asumidos".
La Junta Mayor de Cofradías asegura, no obstante, que "se evitará todo aquel acto que suponga una aglomeración".
Tras confirmar su nuevo centro logístico en Siero, con 2.000 empleos potenciales, ahora una compañía adquiere por casi 3,5 millones suelo en Valladolid.
Izquierda Unida, USE y UPL en la comarca reprochan al PPy al PSOE el cambio de ubicación.
En una carta abierta, el alcalde de León manifiesta sus sentimientos de "cansancio, hastío, dolor, temor y rabia" por ver cómo los proyectos para la provincia se han ido cayendo en las últimas décadas mientras sí se cumplen en otras de la Comunidad.
El anterior máximo responsable de ADL Bionatur, Jaime Feced Rubio, muestra su "total disconformidad" con la medida ejecutada a raíz del impago de la ampliación de capital de 10 millones pactada y estudiará "acciones legales".
La constitución de la Comisión de Seguimiento del proyecto que invertirá 2,3 millones del Gobierno, la Junta y la Diputación en los próximos tres años es el primer paso hasta hacerse realidad.
El sociólogo David Díez Llamas indica cómo las palabras región y autonomía no siempre son sinónimas, y recuerda que una autonomía cuyo nombre tiene una conjunción copulativa, como la de Castilla y León, indica claramente que tiene dos territorios: dos regiones distintas.
Un 27 de enero de 2011 aparecía un nuevo periódico digital en León, que en estos años ha alcanzado cinco millones de usuarios únicos en los últimos doce meses que se informan de "lo que algunos no quieren que se cuente". En este reportaje contamos las noticias más leídas, cómo Google, Facebook y el Fondo Europeo de Periodismo han certificado la calidad de nuestras informaciones y recordamos cómo ha sido esta difícil aventura gracias a nuestra audiencia; y también a todos esos 'compañeros de viaje' que no querrían que siguiéramos informando de sus asuntos judiciales o corrupciones.
Hay una batalla que cada año León pierde irremediablemente. El reto demográfico, ese que ahora tiene hasta un ministerio, resulta un muro infranqueable para una provincia que pierde población de forma continuada desde 2009. La sangría no cesa. Pero hay municipios que ganaron el pulso al padrón y terminaron 2019 con saldo positivo. Fueron 41, uno de cada cinco, varios del alfoz de la capital y otros más variopintos, la excepción creciente en una tendencia menguante.
El INE publica el padrón municipal oficial a 1 de enero de 2020, en el que la provincia leonesa se dejó 3.562 habitantes con respecto al año anterior. La comunidad autónoma tuvo un descenso de 4.630 personas, mientras que Valladolid subió en 1.103 habitantes; Avila, Burgos, Soria y Segovia también ganaron población y en Castilla sólo Palencia la perdió.
Abel Aparicio repasa la situación demográfica de los cinco municipios de la comarca de la provincia de León al hilo de la situación generada en Madrid por 'Filomena'.
Almortas, muelas, titos, cantudas... Pasaron de ser alimento del ganado a los platos de muchas mesas de hogares humildes de la provincia en la posguerra. Se llegó a prohibir su consumo humano porque en grandes cantidades podían resultar tóxicos, pero se volvió a autorizar en 2018, aunque no se recomienda abusar de ellos. En León, hoy en día, es prácticamente imposible encontrarlos.