Izquierda Unida de León pide explicaciones al Ayuntamiento por la privatización del servicio de alquiler de bicicletas

Carmen Franganillo, coordinadora local de Izquierda Unida (IU) de León, explica que “la privatización a favor de la empresa ALSA (ALESA) costará a la sociedad leonesa 432.000 euros en los próximos cinco años. ALESA ya tiene el contrato de los autobuses urbanos, cuya fecha devencimiento fue en el mes de octubre, y que ha sido prorrogado, alegando pérdidas durante la pandemia. Algo que no es cierto, según IU, y ”solo denota las pocas ganas de gestionar servicios desde lo municipal de este Ayuntamiento“, afirman en su nota de prensa.
IU de León asegura que ha solicitado en numerosas ocasiones la municipalización de este servicio, e incluso la creación de una mancomunidad de servicios para mejorar eltransporte en León y el alfoz. “El equipo de Gobierno ha traicionado las promesas de municipalización y ha asumido las supuestas pérdidas de ALESA, aunque sus datos de facturación indiquen otra cosa, y ha renovado por otros dos años la privatización de los autobuses, además de conceder a esta misma empresa la gestión del servicio de bicicletas”.
IU recuerda que ambos servicios deberían ser accesibles a todos los ciudadanos y que los fondos Edusi deben utilizarse para los barrios del norte. La formación exige también una mejora de los carriles bici en cuanto a asfaltado y señalización para evitar accidentes, así como una mejora de la calidad del transporte para hacerlo más sostenible: “No sirve prohibir por sistema sin tomar las medidas adecuadas para modificar los hábitos de movilidad”.
IU reclama actuaciones inmediatas como “ampliación de carriles bici y mejora del pavimento de los mismos, correcta señalización, campañas de información a la ciudadanía, una ordenanza de circulación ciclista que apoye de forma definitiva este medio de transporte en la ciudad y, por supuesto, un servicio municipal de alquiler de bicicletas digno, la mejora de las frecuencias de autobuses, el bus nocturno, o el establecimiento de aparcamientos disuasorios gratuitos”. La formación propone qu los cambios se hagan por la vía de la modificación del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y el lanzamiento de un plan de movilidad sostenible: “Todo ello”, concluye, “sin desviar los fondos Edusi a donde les lleven sus caprichos privatizadores”.